NOTICIAS

El nuevo Mendizorrotza, un estadio para Vitoria y Álava

“Es un proyecto de ciudad y territorio que será bueno para todos”, resume Josean Querejeta

Volver

18/12/2016 11:01

Un Mendizorrotza para el siglo XXI. El Deportivo Alavés presenta el proyecto del nuevo estadio para Vitoria-Gasteiz y Araba/Álava con capacidad para 32.000 espectadores. Un campo moderno y de vanguardia para disfrutar de grandes jornadas de fútbol con el Glorioso, y un campo para todos: un emblema de la capital del deporte y un elemento de dinamización económica para la ciudad y el territorio. En definitiva, un necesario impulso para que nuestro querido estadio llegue al centenario en mejor forma que nunca.

Los ciudadanos conocerán el nuevo Mendizorrotza en un espacio que se inaugurará próximamente en la Calle Dato. Allí podrán hacerse una idea de cómo será el estadio a través de una espectacular maqueta con imágenes que recrean el proyecto, así como la línea estratégica que va a implementar la entidad con la nueva ciudad deportiva y la residencia de jugadores.

El Deportivo Alavés aborda el nuevo Mendizorrotza como un proyecto para Vitoria y Álava. Será un estadio para vivir las hazañas deportivas del equipo de la ciudad y el territorio, y un recinto a la última para los 365 días del año. Un espacio que pueda atraer eventos, conciertos y diferentes acciones que sirvan como un impulso para la economía local.

Uno de los aspectos más destacables es el incremento del aforo, de los 19.840 asientos actuales a los 32.000 con el nuevo proyecto. Esta cifra está estudiada con respecto al índice demográfico de Vitoria-Gasteiz y con una comparativa con respecto a ciudades similares de la talla de Burdeos, Basilea y A Coruña.

Proyecto de ciudad

“Es un proyecto de club y de ciudad”, explica Josean Querejeta, “porque es bueno para todos”. El presidente del Grupo Baskonia-Alavés valora las potencialidades del nuevo campo: “El Deportivo Alavés seguirá avanzando en un proyecto sólido que le dé estabilidad en Primera División, y esto redundará en un beneficio económico para Vitoria y Álava. Ayudará a dinamizar sectores como el turismo y la hostelería, atraerá nuevas empresas que quieran vincularse con el club y, como entidad, generaremos más puestos de trabajo directos e indirectos, y más impuestos que beneficiarán al conjunto de la sociedad alavesa”.

El nuevo Mendizorrotza permitirá al club y a la ciudad aprovechar mejor el enorme potencial económico del fútbol, una de las principales industrias de deporte y ocio de nuestros días. El terreno a profundizar es amplio: turismo deportivo vinculado a LaLiga -una de las competiciones deportivas más importantes del mundo-, eventos no deportivos como conciertos y espectáculos; atracción de empresas y multinacionales que quieran vincularse con el club, la ciudad y su tejido empresarial, y los beneficios directos derivados de la creación de puestos de trabajo y de pago de impuestos, entre otros.

Símbolo para Vitoria y Álava

El Deportivo Alavés es el equipo de Vitoria y Álava, y Mendizorrotza es uno de sus emblemas. El nuevo estadio reforzará ese sentimiento con un recinto deportivo más moderno y cómodo del que los aficionados y ciudadanos puedan sentirse orgullosos.  Los vitorianos y alaveses presumen de un club histórico que despierta simpatías en todos los rincones, y con el nuevo Mendizorrotza tendrán un nuevo motivo para hacerlo.

Un Deportivo Alavés de Primera y un estadio moderno y de vanguardia potenciarán el reconocimiento y la visibilidad de Vitoria y Álava. El impacto televisivo de las retransmisiones y la presencia en medios de comunicación estatales e internacionales reforzarán la presencia y el conocimiento de la ciudad y el territorio en el mundo.

En definitiva, el nuevo Mendizorrotza será un nuevo hito para la ciudad y tendrá un enorme impacto deportivo, social y económico que beneficiará a todos los ciudadanos de Vitoria-Gasteiz y Araba/Álava.

Se habla de: Deportivo Alavés, Mendizorrotza, temporada 2016/17

NOTICIAS SUGERIDAS